Janis Joplin nació en 1943 en Port Arthur, Texas, donde realizó sus primeros estudios. Comenzó carrera en la Universidad de Texas, donde colaboraba con una banda llamada 'Waller Creek Boys', en la que se mezclaba el blues con el rock. Por aquel entonces ya era preocupante su adicción al alcohol. En 1963 Janis se fue a San Francisco, donde cantaba en locales nocturnos de poca monta. Allí se aficionó a las anfetaminas y sus amigos la devolvieron a casa dos años más tarde. En 1966 regresó a San Francisco y se unió a la banda 'Big Brother And The Holding Company'. Se hicieron muy conocidos en la ciudad. El prestigió de Janis creció, y llegaron a tocar en el 'Monterrey Pop Festival', lo que les valió que una importante discográfica se fijara en ellos y les propusiera publicar un disco. Pronto editaron un disco, el segundo de la banda, que se convirtió en un gran éxito: 'Cheap Thrills'. En 1968 Janis Joplin abandonó el grupo por discrepancias con el resto de los miembros. El éxito no les sentó demasiado bien. En 1969, Janis dio un paso adelante creando un grupo llamado 'Janis and the Joplianaires', junto al 'Big Brother' Sam Andrew y un puñado de buenos músicos. Posterormente cambiarían el nombre de la banda por el de 'Kozmic Blues Band'. Con la 'Kozmic Blues Band' grabó un nuevo álbum: 'I Got Dem Ol'Kozmic Blues Again, Mama!', el cual fue recibido con frialdad por el público. Además, los conciertos en directo eran un desastre. A pesar de que en el disco se notaba el mal estado de Janis, víctima de su consumo desmedido de alcohol, el disco tenía alguna buena interpretación de la vocalista. Su fama se fue deteriorando poco a poco y comenzó a darle a la heroína, que se llevaría su vida por delante el 4 de octubre de 1970, cuando falleció en Los Angeles por una sobredosis. A título póstumo se publicó el último disco en el que estaba trabajando, 'Pearl', que contaba con colaboraciones de Kris Kristofferson y de Bobby McGee, además de una renovada 'Kozmic Blues Band'
Robert Nesta Marley, más conocido como Bob Marley, falleció el 11 de mayo de 1981 en Miami (EEUU) y en estos 25 años su música y mensaje le han convertido en uno de los músicos más carismáticos y, para muchos, en la primera superestrella del Tercer Mundo.
Marley nació el 6 de febrero de 1945 en Nine Mile, una pequeña localidad en el norte de Jamaica, en el seno de una familia pobre y rota. Su padre, Norman Marley, era un capitán del Ejército británico que se desentendió de su hijo Bob. A finales de la década de 1950, Bob Marley y su madre se instalaron en Trench Town, un mísero barrio de la capital jamaicana, Kingston, donde entró en contacto con la música.
En 1963 grabó su primera canción, "Judge Not", influida por la música de Ray Charles, Fats Domino o Curtis Mayfield; y formó su primer grupo, los "Wailin Wailers", junto con Bunny Wailer y Peter Tosh.
Con ellos grabó poco después "Simmer Down", una llamada a la paz y en contra de las bandas callejeras que asolaban Kingston. La canción alcanzó el número uno y marcará la línea que le llevará a ser la voz del "ghetto".
En 1966 se casó con Rita Anderson y ambos se trasladaron a Estados Unidos al lado de su madre, que se había afincado allí tras casarse de nuevo.
Cuando Marley regresó a Jamaica, el culto a la religión "rastafari" se había disparado tras una visita del entonces Emperador de Etiopía, Haile Selassie, considerado como "Dios en la Tierra" por los "rastas".
A partir de entonces, esta religión, un sincretismo de profecías bíblicas, filosofía naturista y nacionalismo negro que utiliza la marihuana para su liturgia tendrá una gran influencia en su obra artística.
También por esa "espiritualidad" que emanaba de sus canciones, su banda tuvo numerosos problemas para encontrar representante, lo que les restó proyección inicialmente.
A principios de la década de 1970, los primigenios "The Wailers" se aliaron con el productor Lee Perry, que revolucionó su trabajo.
En 1972 publicaron su primer álbum, "Catch a Fire"', que tuvo gran éxito, y con el que realizaron una pequeña gira por Estados Unidos y el Reino Unido.
Un año después salió a la luz su nuevo trabajo, "Burnin'", que fue superventas e incluyó alguno de los grandes temas de la banda, como "Get up, stand up" y "I shot the sheriff", luego convertida en "número uno" por el guitarrista y cantante británico Eric Clapton.
Dos de los músico de "The Wailers", Bunny y Tosh, dejaron el grupo en 1975 para dedicarse a su carrera en solitario y fueron sustituidos por la mujer de Bob, Marcia Griffiths, y por Judy Mowatt. La recomposición trajo consigo un nuevo nombre para la banda: "Bob Marley and The Wailers".
Su primer LP será "Natty Dread" (1975), que incluye las afamadas "No woman no cry" o "Revolution". Ese año también publicaron un directo, "Live", muy al estilo de la época.
"Rastaman Vibrations" (1976) fue ya superventas y alcanzó los primeros puestos de las listas norteamericanas. Este trabajo es uno de los más claros exponente de las creencias de Bob Marley, donde amor y crítica social confluyen con revolución espiritual y política. En él se hallaba la célebre "War".
Ese año, Marley trasladó su residencia a Miami tras resultar herido de bala en Kingston poco antes de ofrecer un concierto por la reconciliación.
Desde Estados Unidos, Marley se convertirá en una estrella internacional merced a discos como "Exodus" (1977).
"Kaya" (1978), un trabajo con numerosas canciones de amor; "Babylon By Bus" (1978), con uno de los directos más potentes hasta el momento; y "Survival" (1979), con temas como el himno a "Zimbawe", incrementaron su fama.
En 1980 publicó "Uprising", cuyo éxito fue arrollador y propició una gran gira que batió en Europa todos los récord de asistencia.
Al finalizar la gira, Marley enfermó de cáncer y el 11 de mayo de 1981 falleció a los 36 años en un hospital de Miami.
Su cuerpo fue trasladado a su localidad natal, Nine Mile, donde descansa en un mausoleo. A su funeral acudieron numerosas personalidades además de miles de personas.
En 1983 apareció su disco póstumo "Confrontation", que acababa la trilogía sobre la música y la paz iniciada en "Survival". Desde entonces se han publicado numerosos discos recopilatorios.
Discografía
Catch a Fire
“Catch A FIRE” fué el debut en larga duración de Bob Marley and The Wailers, y un fenómeno de masas desde su edición en 1972, aunque a nivel internacional se lanzaría en 1973. Mientras que Bob Marley ensalza las melodías con su carismática voz, todos y cada uno de los miembros de The Wailers van realizando diferentes contribuciones virtuosísticas a los temas, pero sin perder de vista en ningún momento la visión global de la unidad sonora. Todas los temas incluidos en este álbum fueron compuestos por Marley y los suyos, y a pesar de lo mínima lista de la instrumentación las canciones suenan deslumbrantes, en gran parte debido a la pasión con la que interpretaban los de Jamaica y a las letras con altos contenidos políticos.
Gran parte del éxito del álbum se debió a la sinceridad y al sentimiento de compromiso que tenía Marley en sus canciones, un grupo que había nacido, crecido y aprendido de las calles y que mostraban un idealismo juvenil utópico, el cambiar y ayudar al mundo por medio de la música. “Catch A Fire” se convirtió en el debut internacional de la música reggae, y sigue siendo uno de los mejores discos de reggae jamás grabados en el mundo y en la historia. Un álbum esencial en cualquier colección de música. La portada original iba a ser la de un enecendedor del tipo Zippo. Donde la parte superior, como tal, se abria y se podia extraer el disco (foto derecha). Pero la maquinaria de esa
época no permitía realizar esto y fabricarlo manualmente iba a incrementar sensiblemente
el precio de un producto que debia ser para consumo masivo por lo que se eligió la portada en la que Marley se encuentra fumando. Sin embargo algunas copias sí se fabricaron como inicialmente se iba a editar el arte de tapa, pero hoy en día son objetos de colección. LISTA DE TEMAS
1. Concrete Jungle 2. Slave Driver 3. 400 Years 4. Stop the Train 5. Baby We've Got a Date 6. Stir It Up 7. Kinky Reggae 8. No More Trouble 9. Midnight Ravers
Burnin
“Burnin'” fue el primer álbum en la historia que conseguía arrasar, y escandilizar, a las tiendas de música desde el “Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band” de The Beatles. El disco de The Beatles generó importantes rumores en todo el mundo debido a que parecía que apoyaba el uso de drogas como el LSD, en especial en el legendario tema "Lucy in the Sky with Diamonds". Pero estos rumores no son nada comparados a los que generó “Burnin’”. Los rumores en este caso tenían rezones de peso ya que en la contraportada del disco aparecía una foto de Bob fumando marihuana. Este disco editado en 1973 es el último álbum antes de que Bunny Wailer y Peter Tosh dejaran la banda y esta pasase a llamarse Bob Marley and The Wailers. LISTA DE TEMAS 01. Get up, Stand Up 02. Hallelujah Time 03. I Shot the Sheriff 04. Burnin' and Lootin' 05. Put It On 06. Small Axe 07. Pass It On 08. Duppy Conqueror 09. One Foundation 10. Rastaman Chant
Natty Dread
Después de Bunny Wailer y Peter Tosh dejaran la formación para seguir con sus carreras en solitario, la banda fue renombrada como Bob Marley and The Wailers. Para llenar el vacío armónico, se ficha a las I-Threes, formadas por Rita, la mujer de Bob, Marcia Griffith y Judy Mowatt. Cuando fue editado “Natty Dread” era el álbum mejor producido de The Wailers, convirtiéndose automáticamente en un imprescindible para los seguidores del reggae. En la letras, Marley vuelca toda su pasión para comunicar ideas radicales cercanas a su creciente convicción de Rastafari. Un disco en el que se define lo que sería el reggae de ahí en adelante. Natty Dread esta cargado espiritualmente por las convicciones politicas y religiosas de Marley. Comienza con Lively up yourself, una celebración del movimiento rastafari con la que marley comenzaba la mayoria de los shows en vivo para levantar al público. No woman, no cry, el segundo corte, es un recuerdo nostálgico de la infancia en las calles de Trenchtown y la
felicidad junto a la compania de las amistades. Them Belly Full (But We Hungry) es una
advertencia acerca de las naciones pobres y el hambre que pasan sus habitantes: "a hungry mob is an angry mob" significa un pueblo hambriento es un pueblo enojado. El tema es dedicado al por aquellos años recientemen electo Michael Manley del partido Democrata Socialista de Jamaica. Mientras que Talkin' Blues y Revolution ahondan en la temática politica. Rebel Music (3 O'Clock Roadblock) es una reflexión acerca del impacto de la música reggae en la sociedad de Jamaica. El tema fue escrito luego de que a Marley lo detuviera un policía haciendo un control nocturno de rutina a los automovilistas.
LISTA DE TEMAS
1. Lively up Yourself 2. No Woman, No Cry 3. Them Belly Full (But We Hungry) 4. Rebel Music (3 O'Clock Roadblock) 5. So Jah Seh 6. Natty Dread 7. Bend Down Low 8. Talkin' Blues 9. Revolution
Live!
Grabado en julio de 1975 en el Lyceum Ballroom de Londres, “Live!” captura el período de la carrera de Bob en el que su música comenzaba a llegar a una audiencia más amplia. En una época en el que el status de un grupo se determinaba según sus directos, no era ninguna tontería que Bob Marley and The Wailers fueran capaces de expresar la energía de sus espectáculos en sobre un álbum.
LISTA DE TEMAS
01. Trench Town Rock 02. Burnin' and Lootin' 03. Them Belly Full (But We Hungry) 04. Lively up Yourself 05. No Woman, No Cry 06. I Shot the Sheriff 07. Get up, Stand Up
"No Woman, No Cry"
Rastaman Vibration
"Esto no es solo música, sino también nos preocupamos de que tenga mensaje. En estos momentos la música no nos importa, pero si nos preocupamos del mensaje. 'Rastaman Vibration' es un disco que te invita a pensar. Temas como “War” y “Rat Race” no te muestran el camino, pero te permite escucharlo." decia Marley al referirse al disco. En “Rastaman Vibration”, cuarto disco de estudio de Bob Marley para Island Records, se dejó sentir toda la exposición de las convicciones Rasta de Marley. LISTA DE TEMAS
01. Positive Vibration 02. Roots, Rock, Reggae 03. Johnny Was 04. Cry To Me 05. Want More 06. Crazy Baldheads 07. Who The Cap Fit 08. Night Shift 09. War 10. Rat Race 11. Jah Live (Bonus Track)
Exodus
Después del intento fallido de asesinato en diciembre de 1976, Bob y Neville Garrick se fueron de Jamaica a las Bahamas, y de ahí a Inglaterra. Bob se encontraba en un momento muy creativo, como si los disparos hubiesen reforzado su capacidad compositiva, además Bob trabajaba estrechamente con Tyrone Downie quien se estaba convirtiendo poco a poco en el arreglista del grupo. A finales de febrero Bob había dejado todo preparedo y el grupo se dirige a Basing Street para grabar los nuevos temas. Las canciones que salieron de estas sesiones estaban muy inspiradas en los acontecimientos ocurridos y en el intento de asesinato. Bob decretó que el nuevo álbum debía llamarse “Exodus”, a pesar de que esta fuera la única canción que el no había escrito.
LISTA DE TEMAS
1. Natural Mystic 2. So Much Things to Say 3. Guiltiness 4. Heathen 5. Exodus 6. Jammin' 7. Waiting in Vain 8. Turn Your Lights Down Low 9. Three Little Birds 10. One Love/People Get Ready
"Jammnin' "
Babylon by bus
Posiblemente el álbum en vivo más potente en la historia del reggae, se grabó con The Wailers en diferentes conciertos alrededor del mundo en una gira que duró cerca de tres años, demostrando que la música de Marley es totalmente atemporal y en donde mejor suena es en directo. LISTA DE TEMAS
2. Punky Reggae Party 3. Exodus 4. Stir It U 5. Rat Race 6. Concrete Jungle 7. Kinky Reggae 8. Lively up Yourself 9. Rebel Music (3 O'Clock Roadblock) 10. War/No More Trouble 11. Is This Love 12. Heathen 13. Jammin'
Kaya
“Kaya” es una colección de canciones de amor y homenaje a la filosofia Rasta, que coincidió con la primera gira mundial de Bob Marley and The Wailers. “Kaya” se presentaba más comercial que sus anteriores trabajos y preparaba el camino para sus siguientes discos. Como Bob explicó "Kaya quiere decir hierba. Esto es una contraseña que emplean los hermanos de Jamaica. Los temas de “Kaya” tratan de la unión de los pueblos, de la humanidad, de la paz, porque la paz está viajando continuamente a lo ancho y alto del golbo. “Rastaman Vibration” y “Exodus” eran incendiarios, ahora “Kaya” tenía que ser tranquilizador”. Kaya se edito al mismo tiempo que Bob retornaba a Jamaica para el One Love Concert luego de su exilio en Londres. Es importante destacar que, al igual que en Exodus, muchos de los temas de este álbum son regrabaciones del disco African Herbsman.
LISTA DE TEMAS
1. Easy Skanking 2. Kaya 3. Is This Love 4. Sun Is Shining 5. Satisfy My Soul 6. She's Gone 7. Misty Morning 8. Crisis 9. Running Away 10. Time Will Tell
Survival
Editado en 1979, en un principio el álbum se iba a titular “Black Survival” para subrayar la urgencia de unidad africana, pero se acortó para evitar segundas interpretaciones. Esté disco sería la primera parte de una trilogía a la que seguiría “Uprising” de 1980 y el póstumo “Confrontation”. “Survival” debía ser un agenda de la batalla apocalíptica acontecida en Babilonia, con la intención de ser un disco manifiesto de los problemas de todo un continente pero expuestos en tiempos pasados. “Survival” era una feroz llamada a las armas. En Africa Unite Marley proclama la solidaridad entre africanos. Zimbabwe es un himno en referencia a la reciente independencia de Rhodesia. El tema fue cantado por Bob en los festejos por la independencia de Zimbabwe en 1980, justo despues de la proclamación oficial de la misma. Zimbabwe es tomada como una canción nacional no oficial en el mismo país.
LISTA DE TEMAS
1. So Much Trouble in the World 2. Zimbabwe 3. Top Rankin' 4. Babylon System 5. Survival 6. Africa Unite 7. One Drop 8. Ride Natty Ride 9. Ambush in the Night 10. Wake up and Live
"Africa Unite"
Uprising
“Uprising” se edita en mayo de 1980. El disco se convirtió en un éxito inmediato, que llevó a la banda a realizar una gira por toda Europa en los que serían sus shows más grandilocuentes. Este disco se convertiría en el último que editaría Bob en vida. La canción que cierra el disco “Redemption Song” posiblemente sea el mejor tema que se ha escrito para cerrar una carrera y una vida. Es uno de los discos mas religiosos de Marley, con casi todas sus canciones referidas al rastafarismo.
LISTA DE TEMAS
1. Coming in from the Cold 2. Real Situation 3. Bad Card 4. We and Dem 5. Work 6. Zion Train 7. Pimpers Paradise 8. Could You Be Loved 9. Forever Loving Jah 10. Redemption Song
Confrontation
“Confrontation” es un recopilatorio editado luego de la muerte de Marley que fue producido por Chris Blackwell y The Wailers. Este disco trata de mostrar el poder que tiene la música para conseguir la paz. Las canciones tienen un magnetismo especial debido a su gran honestidad. Bob se muestra a si mismo, muestra el ángel y el demonio que vive dentro de él y de todo ser humano, y de cómo siempre queda la duda sobre si el ángel siempre va a aplacar al demonio. Un disco lleno de canciones que nos muestra a un artista que había alcanzado la madurez musical y que vivía en una atmósfera de total creatividad. Los temas de este albúm fueron tomados de material no editado, siendo Buffalo Soldier el más famoso. En el sobre interior del disco se puede encontrar un dibujo de la Batalla de Adowa donde las tropas de Etiopía derrotaron a las fuerzas italianas en 1896. Y la tapa es una referencia a la historia de San Jorge y el Dragón. El Dragón representa a Babylonia y esta siendo matado por la música de Bob Marley.
LISTA DE TEMAS
1. Chant Down Babylon 2. Buffalo Soldier 3. Jump Nyahbinghi 4. Mix up, Mix Up 5. Give Thanks and Praise 6. Blackman Redemption 7. Trench Town 8. Stiff Necked Fools 9. I Know 10. Rastaman Live Up!
Legend
El álbum más clásico de Marley, el único que probablemente tenga todo seguidor de la leyenda jamaicana, “Legend” contiene un total de catorce de sus temas más famosos. Un disco que nos ofrece lo mejor de un género e ilustra excelentemente el calor y la humanidad de reggae. La belleza y la sencillez de la música de Marley eran tan importantes como su mensaje, y eso es capturado particularmente bien en este trabajo. Una recopilación de temas que siguen siendo himnos mundiales generación tras generación. A pesar de que se le critíca que contiene muchas canciones de la última etapa de Marley y pocas de sus primeros tiempos, ha sido un álbum que introdujo a mucha gente a la música de Bob.
LISTA DE TEMAS
01. Is This Love 02. No Woman No Cry 03. Could You Be Loved 04. Three Little Birds 05. Buffalo Soldier 06. Get Up Stand Up 07. Stir It Up 08. One Love / People Get Ready 09. I Shot The Sheriff 10. Waiting In Vain 11. Redemption Song 12. Satisfy My Soul 13. Exodus
Rebel Music
Las almas brillantes a menudo alumbran mucho pero durante poco tiempo. Y eso es lo que pasó con Bob Marley. Este recopilatorio editado en 1986 es el testamento de un espíritu que el mundo nunca domesticó ni conquistó, de un hombre que partiendo del más humilde de los orígenes consiguió llegar a ser aclamado en todo el mundo. El disco contiene algunos de los más poderosos himnos de desafío y rebelión, esta colección es la luz que guía la lucha contra las injusticias. Sin llegar a entrar en temas como la venganza, el disco muestra un compromiso para con la vida y con los derechos humanos.
LISTA DE TEMAS
01. Rebel Music (3 O'Clock Roadblock) 02. So Much Trouble in the World 03. Them Belly Full (But We Hungry) 04. Rat Race 05. War/No More Trouble 06. Roots, Rock, Reggae 07. Slave Driver 08. Ride Natty Ride 09. Crazy Baldhead 10. Get up, Stand Up
Talkin' Blues
Talkin' Blues” (1991) es un disco de grabaciones de mediados de los setenta, cuando Bob Marley and The Wailers tomaron el reggae como corriente principal de su músicar. La mayor parte de las pistas son salidas de una radio de San Francisco, únicas grabaciones del primer viaje a América de la banda. La música es intercalada por extractos de una entrevista de radio que el jamaicano dio en 1975 con Demott Hussey, el decano de los comentaristas de música de Jamaica. La entrevista duró dos horas, y fue difundida por la JBC. La entrevista se hizo apenas un mes después de la muerte de Haile Selassie y la grabación de Marley del tema de dolor y altamente espiritual "Jah Live". Quizás estos factores contribuyeron a la sinceridad de la entrevista, en la que Bob habla abiertamente de Haile Selassie, de la desintegración de los Wailers originales, de su música y de sus luchas... una serie de pequeños extractos que proporcionando un apoyo importante a los temas del disco.
LISTA DE TEMAS
01. Talkin' 02. Talkin' Blues 03. Talkin' 04. Burnin' and Lootin' 05. Talkin' 06. Kinky Reggae 07. Get up, Stand Up 08. Talkin' 09. Slave Driver 10. Talkin' 11. Walk the Proud Land 12. Talkin' 13. You Can't Blame The Yout 14. Talkin' 15. Rastaman Chant 16. Talkin' 17. Am-A-Do 18. Talkin' 19. Bend Down Low 20. Talkin' 21. I Shot the Sheriff
Natural Mystic: The Legend Lives On
Natural Mystic, editado en 1995 es un recopilatorio de temas en estudio que funciona como continuación de Legend. El material de este último contiene mayormente canciones de amor y pocas de las canciones políticas y religiosas de Marley.
LISTA DE TEMAS
01. Natural Mystic 02. Easy Skanking 03. Iron Lion Zion 04. Crazy Baldhead22 05. So Much Trouble In The World 06. War 07. Africa Unite 08. Trenchtown Rock 09. Keep On Moving 10. Sun Is Shining 11. Who The Cap Fit 12. One Drop 13. Roots, Rock, Reggae 14. Pimper's Paradise 15. Time Will Tell
One love: The very best of Bob Marley & The Wailers
Coincidiendo con el aniversario de la muerte del legendario compositor jamaicano, se lanza nuevo un recopilatorio para dar relevo al también mítico "Legend" uno de los discos más vendidos de la historia y un básico en cualquier colección que se precie. Este nuevo recopilatorio cuenta con más canciones que “Legend” convirtiéndose así en una obra imprescindible. Un disco fantástico si no se tienen otros recopilatorios del artista que dio un nombre al propio al reggae.
LISTA DE TEMAS
1. Stir It Up 2. Get Up, Stand Up 3. I Shot The Sheriff 4. Lively Up Yourself 5. No Woman No Cry (Live) 6. Roots, Rock, Reggae 7. Exodus 8. Jamming 9. Waiting In Vain 10. Three Little Birds 11. Turn Your Lights Down Low 12. One Love / People Get Ready 13. Is This Love 14. Sun Is Shining 15. So Much Trouble In The World 16. Could You Be Love 17. Redemption Song (Band Version) 18. Buffalo Soldier 19. Iron Lion Zion 20. I Know A Place (Single Remix)